Casa galería por Carles Enrich
Fotografía: Adrià Goula
Esta vivienda con patio, en la antigua denominada planta principa,l de un edificio de mediados de siglo XX, ofrece la oportunidad de replantear un sistema de habitar, adaptado al clima mediterráneo, en medio de la densidad urbana del barrio de Gracia, en Barcelona.

El éxito del proyecto reside en entender la vivienda como una galería permeable entre la calle y los patios interiores formando una secuencia de umbrales habitables.
El programa doméstico se mezcla a la perfección con el de un estudio de música que ocupará la posición del antiguo trastero, lo que convierte el patio en uno de los intervalos habitables de la casa.




A nivel de intervención estructural, la distribución original formada por la fragmentación de la vivienda en pequeños espacios, conectados por oscuros pasillos sin ninguna relación con el espacio exterior. Todo ello, unido a la acumulación de sucesivas reformas con sus consiguientes capas terminaban por enmascarar el gran potencial del espacio existente.
El sistema de habitar que se propone altera la distribución existente y obliga a intervenir sobre la estructura original de la vivienda.
La primera operación consiste en desnudar la envolvente descarnando techos, paredes y suelos. Las habitaciones originales estaban pavimentadas con un mosaico hidráulico, en buen estado de conservación, aunque el forjado había cedido debido al paso del tiempo. Se realiza un derribo selectivo separando hasta un 90% de las 918 baldosas hidráulicas así como los ladrillos procedentes de los antiguos tabiques, que se reutilizarán como trasdosados en la fachada del patio. Las baldosas serán recolocadas por franjas en las zonas de cocina, baño, distribuidor y vestidor, alargando la vida del pavimento preexistente como patrimonio material de la vivienda.
La segunda actuación se basa en ampliar los pasos entre las estancias con intervenciones estructurales en los muros de carga, a modo de grandes pórticos, proponiendo un espacio basado en la sucesión de habitaciones conectadas. Con esta actuación se potencia la profundidad visual y se garantiza una circulación fluida. Desde todas las estancias se obtienen vistas a la calle y el patio, lo que genera una rotura de los límites domésticos al conectar los espacios exteriores.







En el patio principal se introduce una estructura formada por perfiles metálicos IPE 170 y cuerdas de algodón que configura el soporte para un umbráculo estacional caducifolio que mejora las condiciones de habitabilidad y permite la utilización del patio durante los meses más calurosos. A esta estructura se soldarán unas barras de 14 mm que sirven de soporte para una escalera de tablones de madera que permite acceder a la cubierta del anexo, donde está previsto la plantación de un huerto urbano y un solárium.








Por último adjuntamos una galería con los planos del proyecto, el alma de éste y la delicadeza de las axonometrías y los alzados/secciones.
#casagaleria #carlesenrich #attic25studio #viviendasconencanto