top of page

Rehabilitación del Círculo de Bellas Artes


La adaptación de antiguos edificios a nuevos usos para los que no fue diseñado, junto con la obligación de conservación del Patrimonio Arquitectónico, implican la necesidad de revisar el estado del mismo y la posterior intervención mínima para garantizar la seguridad y la conservación del edificio.

Hoy nos centramos en la rehabilitación de parte de la estructura del Círculo de Bellas Artes en Madrid, llevada a cabo por Jesús Hierro y Antonio Aznar, cuya intervención el la Sala de Columnas vino propiciada al detectarse grandes vibraciones en el forjado, así como una gran falta de rigidez de elementos estáticos. La otra intervención se llevó a cabo en la Sala del Archivo General de la Biblioteca, en este área no se detectaban problemas de excesiva deformabilidad, ni vibraciones, pero requería de una actuación para aumentar la capacidad resistente del forjado, ya que se pretendía colocar sistemas compactos de archivo que implicaban unas sobrecargas de uso superiores a las inicialmente previstas.

Al tratarse de la rehabilitación de una estructura metálica antigua, en la primera fase se tomaron muestras del acero para la realización del habitual ensayo de tracción simple, un ensayo de resiliencia y un análisis de la composición química. Posteriormente se realizó un análisis estático del forjado para comprobar su seguridad, la comprobación de flechas, así como el estudio de los elementos principales.De acuerdo a los resultados obtenidos analíticamente,los objetivos planteados, relativos a su excesiva deformabilidad, se concretan en un aumento de la rigidez estática de la estructura, de modo que las vigas existentes trabajen como piezas mixtas con la incorporación del hormigón en las cabezas mixtas, aumentando el amortiguamiento estructural del conjunto. De esta menra, se produce un aumento de las cargas muertas (peso propio y solado), por lo que se mejora la relación entre las sobrecargas y las cargas permanentes del forjado.

Fotografía de la obra antes del hormigonado

Fotografía de la obra antes del hormigonado

Las ventajas de reforzar una estructura metálica mediante su transformación en estructura mixta son, entre otras, la de lograr el refuerzo de la estructura sin demolición de sus elementos principales, así como un aumento de la capacidad estática, que implica mayor capacidad resistente y rigidez, a su vez, aumento de la frecuencia propia de la estructura, y por lo tanto, un mejor comportamiento frente a las vibraciones.

Al producirse un aumento de la masa de los forjados se provoca indirectamente un aumento de las condiciones de confort; mayor inercia térmica, y mayor aislamiento acústico.

#rehabilitacionestructural #intervencionestructural #refuerzoforjadosestructurametalica #attic25studio #rehabilitacioncirculobellasartes

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page